UNIVERCIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE
HIDALGO
ESCUELA PREPARATORIA N° 1
TEORIA DE LA VIDA
CREACIONISMO
ESPAÑOL 1
PROFESOR:
OSCAR MUÑOS GODÍNEZ
JONATHAN DAVID CERVANTES LÓPEZ
GRUPO: 17 SEMESTRE: 1°
N° DE CUENTA: 316112
CICLO ESCOLAR:
JULIO-DICIEMBRE
INTRODUCCIÓN:
Por medio de este ensayo, se
hace análisis sobre las teorías creacionistas que existen, y el mismo es una
necesidad para el ser humano para comprender su pasado y poder explicar su
realidad actual. Es así como se desarrolló algunas explicaciones sobre las
teorías creacionistas.
Así mismo haciendo uso de
una filosofía para poder cumplir con una función científica, aplicando las
leyes dialécticas que son de mucha importancia para estructurar y formar solo
un cuerpo de análisis con detalles específicos.
DESARROLLO:
Existen diversos grados de
creacionismo el creacionismo dogmático rechaza toda idea de idea de evolución y
admite solamente la letra de la Biblia, el neocreacionismo propone la creación
de las de las especies originales que por una evolución posterior habrían dado
diversas formas de interpretar el Diluvio como un acontecimiento local.
El creacionismo teístico
admite las explicaciones científicas sobre el origen de la vida y de la
evolución, incluso del hombre con ciertas limitaciones, pero postula el proceso
evolutivo como obra básicamente divina sujeta a leyes dadas por Dios; los
procesos del origen de la vida y posterior evolución serían opinables, pues
consideran a la Biblia como libro profético y ético pero no científico o histórico.
El darwinismo se ha
reinterpretado con explicaciones de biología molecular. Algunos biólogos aún
se adscriben a la evolución ortogenética
considerando que puede haber una ley biológica que emergería de la organización
del ser vivo, o como habría sido dada por Dios como la postula la teoría de
Thleirdad de Chardin, así como la teoría inteligente del diseño inteligente.
Cuando hablamos de la
concepción del mundo no es algo nuevo en tiempos muy remotos ha sido muy
discutible este tema podemos señalar por ejemplo, los Griegos asimismo otras
sociedades y culturas. Por eso podemos hacer referencias que existen varias
teorías sobre la cuestión creacionista algunas son aceptadas y otras son
rechazadas se debe en la forma como esta culturizada el individuo o la
sociedad.
De acuerdo a la teoría
idealista sobre la concepción del mundo y el ser humano. Es que
"Dios" aparto el agua así quedándose libre la tierra aunque es
aceptable que el universo ya existía antes de la aparición de la tierra , ya
conformado la tierra, fue creando las especies, los seres vivos entre ellos los
animales pronto aparece el hombre como producto de la misma tierra , luego
tomando una costilla del hombre surge la mujer.
Esta teoría es aceptable
actualmente dentro de las religiones que existen, por otro lado surge una
contradicción en cuanto a los científicos porque esto podría ser un mito. Esto
da lugar a interpelaciones al decir habrá razón, porque hay filósofos que están
de acuerdo a ello, que todo está hecho y así seguirá pero veamos esto, donde
queda el surgimiento de los otros seres que también son muy importantes para la
humanidad por ejemplo los seres inorgánicos. Etc.
La teoría científica muestra
que la aparición de la tierra fue hace millones de años, existen constancias
que fue por erupciones volcánicas que dividió la tierra y agua así mismo el surgimiento
de la vida, por medio de la unificación de las células que se dio entre el
agua, así se formaron las especies. Insectos, animales pequeños.
CONCLUCIÓN:
Hay que tomar en cuenta que
hay muchas teorías sobre este tema que es el origen de la vida el CREACIONISMO
y tomemos en cuenta que no sabemos cuál es la verdadera o cual es correcta, y
que muchas veces nos hemos puesto a pensar el como Dios creo la vida, al ser
humano y nos hemos puesto a pensar ¿quién es Dios? ¿Quién creo a Dios?
Y en mi opinión no creo que
ninguna de estas teorías nos lo pueda explicar de manera correcta ya que nadie
lo ha visto o ha tenido contacto con él y en verdad no sabemos si existe o no
esas son creencias de cada quien.
BLIBLIOGRAFIAY REFERENCIAS:
James L. Hayward (1998): The creation/evolution
controversy: an annotated bibliography. EE. UU.: Scarecrow Press /
Salem Press, ISBN 0-8108-3386-7
Volver arriba ↑ Francisco J.
Ayala (2007): Darwin y el diseño inteligente. España: Alianza Editorial. ISBN
978-84-206-4822-4.
Volver arriba ↑ Eduardo
Arroyo (17 de julio). « ¿Qué es el diseño inteligente?». El Manifiesto.
Consultado el 13 de enero de 2008.
Te falto dar mejor tu opinion, además no te inclinas hacia alguna de las teorias.
ResponderEliminarPuedes mejorar y cuida tu ortografía
gracias genaro y lo tomare en cuenta
EliminarEsta bien tu ensayo pero te faltó mejorar tu opinión y pues algo más sobre la teoría creacionista
ResponderEliminarok ulices gracias
EliminarTe concentraste poco en la teoría como tal, checa el nombre del profe, es muñoz no muños.
ResponderEliminarjajaja lo siento es que al pegarlo en el blog "corrigió muchas cosas" entere comillas por que las empeoro pero gracias
ResponderEliminarTe falto enfocarte mas a tu teoría y pues si la ortografía mejorarla ;)
ResponderEliminar